Presentación C.B. Santa Cruz 2024
El pasado viernes 15 realizamos el directo y la producción audiovisual de la presentación de todas las categorías del Club Baloncesto Santa Cruz para el
En un mundo donde la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa, surge un nuevo paradigma que promete transformar radicalmente nuestra forma de vivir: la Sociedad 5.0 🌍
🏭 Más allá de la Industria 4.0, este modelo originado en Japón en el Quinto Plan Básico de Ciencia y Tecnología en 2016, propone «una sociedad centrada en el ser humano que, mediante un sistema altamente integrado de ciberespacio (espacio virtual) y espacio físico (espacio real), logra compatibilizar el desarrollo económico con la resolución de problemas sociales«.
Ratificado en el Sexto Plan Básico de Ciencia, Tecnología e Innovación de 2021, destaca: «una sociedad sostenible y resiliente ante amenazas y situaciones impredecibles e inciertas, que garantiza la seguridad y protección de las personas, y en la que cada individuo puede alcanzar una diversidad de bienestar«.
Esta visión busca un mundo más justo, inclusivo y sostenible, que bien podríamos denominar el Estado del Bienestar 2.0.
«La tecnología debe ser un medio, no el fin«, señala José Linares, fundador de Asociación Digital Canaria (ADC), una organización pionera en la transformación digital inclusiva y consciente. A través de su programa Cursos ADC de alfabetización digital y competencias digitales para la ciudadanía, la asociación está sentando las bases para una transición tecnológica más humana y consciente, sustentada en el modelo 21st Century Storytelling.
¿Qué pasaría si las ciudades no solo fueran inteligentes, sino también humanas?
Esta es la piedra angular de la Sociedad 5.0, una realidad que redefine la relación entre seres humanos y tecnología, y que busca resolver los grandes desafíos globales a través de la integración de inteligencia artificial (IA) 🤖, Internet de las Cosas (IoT)🌐 y el Big Data 📊 con la persona (👥 humans first) como eje.
🏢 Las ciudades inteligentes (Smart Cities) y su Internet de los Sensores (IoS) ocupan un lugar predominante en esta transformación social. El tráfico urbano se optimiza en tiempo real, viviendas donde todo lo necesario está a menos de 15 minutos, y entornos laborales que priorizan la flexibilidad y el bienestar. Este contrato social implica una transformación profunda en la forma de concebir la vida diaria, donde la tecnología se convierte en aliada, no en un reemplazo.
En este nuevo pacto, las tecnologías no solo están destinadas a resolver problemas, sino a anticiparse a ellos. Imagina hospitales que predicen enfermedades de manera temprana o escuelas donde la tecnología ayuda a potenciar el aprendizaje profundizado basado en el pensamiento crítico y evaluaciones DigComp.
📝La esencia de este contrato también se refleja en el ámbito laboral. Lejos de temer la pérdida de empleo, la Sociedad 5.0 plantea un escenario donde las personas se liberan de las tareas repetitivas y mecánicas, mientras la creatividad, la gestión emocional y la resolución de problemas complejos se convierten en los nuevos pilares de la empleabilidad. Este cambio de paradigma requiere una educación y capacitación continuas, así como una colaboración activa entre empresas, gobiernos y el tercer sector.
✨Asociación Digital Canaria ya está trabajando en proyectos piloto que integran estas visiones con las entidades públicas; desde programas de formación en competencias digitales para la ciudadanía hasta iniciativas de transformación digital para PyMEs, autónomos y empresas (EntreComp).
No todo es un camino de rosas. El envejecimiento de la población y el bienestar de las personas mayores es uno de los principales desafíos sociales en los que se construye la Sociedad 5.0. Además, la brecha digital sigue siendo un obstáculo significativo. Según el último informe de la OCDE, millones de personas aún carecen de acceso a tecnologías básicas. Aquí es donde iniciativas como el programa Cursos ADC se vuelven cruciales, democratizando el conocimiento digital. Esto es especialmente visible en el 🌿mundo rural, donde la transformación digital significa nuevas oportunidades: teletrabajo, turismo ecosostenible, minimización y prevención de desastres naturales, educación híbrida y sistemas de energías renovables que revitalizan comunidades tradicionalmente marginadas.
«No se trata de luchar contra la tecnología, sino imponer el debate humanista sobre qué vamos a hacer con esta tecnología«, advierte Alfonso Gómez Palacio, presidente de Telefónica Hispam. La Sociedad 5.0 debe construirse sobre marcos regulatorios sólidos que protejan la privacidad y garanticen un uso tecnológico ético amparado en los principios ELSA (Ethical, Legal and Social Aspects). Para ello será más necesario que nunca el «Conocimiento Convergente» que incluya no solo las ciencias naturales de la era digital, sino también las humanidades y las ciencias sociales.
En la 🇪🇺 Unión Europea contamos actualmente con varios marcos regulatorios en este sentido. El Digital Market Act (DMA), un marco normativo aplicable al mercado digital y la IA (EU AI Act), la ecosostenibilidad en el marco GreenComp, las habilidades blandas y sociales del LifeComp, y el ya mencionado DigComp en relación a la alfabetización y competencias digitales, alineándose de este modo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Recordando que la «inclusión digital es inclusión social«, la Sociedad 5.0 representa una oportunidad única basada en valores humanos para transformar la forma en que vivimos, poniendo la tecnología al servicio de la persona.
No se trata de un futuro más tecnológico, sino de un futuro profundamente más humano, donde «las personas alcen la vista y disfruten plenamente del presente con todos los sentidos.»
Fuentes:
[1] Cabinet Office of Japan. (2022). Society 5.0. Obtenido de https://www8.cao.go.jp/cstp/english/society5_0/index.html
[2] Gu, V. (2019). Society 5.0: Japan’s vision to live with robots. GovInsider Asia. Obtenido de https://govinsider.asia/intl-en/article/society-5-0-inside-japans-vision-to-live-with-robots
[3] Wikipedia. (2024). Society 5.0. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/Society_5.0
Definición y Diferencia En Asociación Digital Canaria estamos comprometidos con la transformación digital del pueblo canario 🇮🇨, contribuyendo, según sus Leer más...
Lanzamiento oficial de los cursos y píldoras formativas de CursosADC!! Tenemos el placer de presentar la nueva oferta formativa de Leer más...
Gracias a la Consejería de Comercio del Cabildo de Tenerife, Asociación Digital Canaria acaba de finalizar su primera convocatoria Leer más...
Os dejamos con las mejores imágenes del torneo 3×3 «Puertos de Tenerife». Basket en la calle, pura esencia. Una Leer más...
Este mes de mayo viene cargado de actividades en la Asociación. Atentos porque estaremos presentes en el Expo Fórum Audiovisual Leer más...
Con motivo del día de la mujer, 8 de marzo del 2024, celebramos el patrocinio del equipo de basket Infantil Leer más...
Fred. Olsen Express presenta un año más el torneo internacional U18 de basket en el pabellón Quico Cabrera en Santa Leer más...
La Obra Social de Asociación Digital Canaria ofrece a partir del 9 de enero y gracias a la Casa de Leer más...
El pasado viernes 15 realizamos el directo y la producción audiovisual de la presentación de todas las categorías del Club Leer más...
Hoy finalizan las prácticas (Formación en Centros de Trabajo) del Centro Internacional Politécnico de Las Palmas con resultados más que Leer más...
El pasado viernes 15 realizamos el directo y la producción audiovisual de la presentación de todas las categorías del Club Baloncesto Santa Cruz para el
Llevamos meses escuchando que la inteligencia artificial va a revolucionar el mundo del trabajo tal y como lo conocemos. Que si el fin de muchas profesiones está cerca, que si los robots nos dejarán sin empleo…
Lanzamiento oficial de los cursos y píldoras formativas de CursosADC!! Tenemos el placer de presentar la nueva oferta formativa de Asociación Digital Canaria para
2025 © Asociación Digital Canaria (ADC) Todos los derechos reservados